josé
emmanuel
NAVARRO
es un autor cuya poesía busca resaltar la compleja belleza de la simplicidad y tristeza del ser humano, la dicotomía entre fracaso y el éxito como metáfora de nuestra especie siendo una prolongación de lo divino
sayula
jalisco
mx
1998
vive y
escribe
desde
guadala
jara
poesía traducción
José Emmanuel Navarro (1998, Sayula, Jalisco) nació en Sayula, Jalisco. Estudiante de la Licenciatura en Letras Hispánicas en el Centro Universitario del Sur. Es un autor que busca en las palabras el aire necesario para respirar. Su obra es la reverberación de los autores que le mostraron el aliento del verso, como Robert Frost con su poesía moderna y cadente, Walt Whitman con su trascendentalismo y la apreciación filosófica de la vida, y Fernando Pessoa con su metafísica de bolsillo. Su poesía busca resaltar la compleja belleza de la simplicidad y tristeza del ser humano, la dicotomía entre el fracaso y el éxito como metáfora de nuestra especie siendo una prolongación de lo divino. Su trayectoria rodea los senderos de la poesía oral y la música. Se dedica de manera activa a la docencia del inglés así como a la traducción literaria (la cual juega un papel importante en su obra) de textos y autores de habla inglesa y lenguas romances al español. Es miembro fundador de Los Roomies, una banda de “slowcore conceptual” que sigue en su fase de grupo musical de cochera sin cochera; y participa en el Taller literario “Malayerba” donde se analizan textos bajo la premisa de que el arte debe ser visto con intensidad, como si se tratara de un combate profesional de boxeo. Considera la conversación espontánea como una ratificación de la poesía.
todos buscamos algo que nos salve del mundo: una canción, una colina empinada o la fotografía de un relámpago. A veces en esa búsqueda nos perdemos o encontramos cosas viejas y maltratadas. Descubrimos heridas que nunca debieron estar ahí. Pero ver el lado B de las cosas, las raíces del árbol, la dirección del viento, nos hace darnos cuenta de que nos representan, de que nos traspasan y nos redefinen. Todos buscamos algo que nos salve de nosotros mismos.
—JOSÉ EMMANUEL NAVARRO
Robert Frost
con su poesía moderna
y cadente
/
Walt Whitman
con su trascendentalismo
y la apreciación filosófica
de la vida
/
Fernando Pessoa
con su metafísica
de bolsillo
He pegado mi corazón con oro.
Ahora los árboles son más altos.
Las hojas que caían
en el aire
caen
más
despacio.
—del poema “Kintsugi”
-
Sayula, Jalisco, México, 1998
vive y escribe desde Guadalajara, México
RECIENTES & PRÓXIMAS
doxografía de un boxeador noqueado, sintitulo, primera edición: Guadalajara, México, 2025.
Cuando el Dios del amor regrese. Libro de arena: Zapotlán el Grande, México, 2024.
La importancia de los barandales. Antología Sábado, diez de la mañana. Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande: Zapotlán el Grande, Jalisco, México, 2023.
EDUCACIÓN Y RESIDENCIAS
2024 Licenciatura en Letras Hispánicas, Universidad de Guadalajara (UDG), Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
2023 Ganador del “Concurso Universitario de Escritura Creativa del Centro Universitario del Sur”, modalidad poesía, edición 2023, con el poema Flores del jardín. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2022 Segundo lugar del concurso “Panteón Literario”, modalidad poesía, con el poema Epitafio lado B. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2021 Tercer lugar del concurso “Panteón Literario”, modalidad poesía, con el poema Las pequeñas muertes. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2021 Mención honorífica en el “Concurso Universitario de Escritura Creativadel Centro Universitario del Sur”, modalidad poesía, edición 2021, con el poema Epitafio lado B. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2020 Mención honorífica en el “Concurso Universitario de Escritura Creativadel Centro Universitario del Sur”, modalidad poesía, edición 2020, con el poema Doxografía de un boxeador noqueado. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2018 Primer lugar delconcurso “Panteón Literario”, modalidad poesía, con el poema Estuvo bien, la vida. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2018 Mención honorífica en el “Concurso Internacional de Cuento Libre del Festival Rulfiano de las Artes”, 2018, con el cuento “Tiempo extra”. Festival Rulfiano de las Artes, Sayula, Jalisco, México.
PUBLICACIONES INDIVIDUALES
2025 doxografía de un boxeador noqueado, sintitulo, primera edición: Guadalajara, México.
PUBLICACIONES COLECTIVAS
2023 Poema y Si fuego. Antología poética La invención del presente. Joven literatura de Zapotlán, por Ricardo Sigala. Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande / Puerta Abierta Editores: Zapotlán el Grande, Jalisco, México.
2023 La importancia de los barandales. Antología Sábado, diez de la mañana. Compilación por Ricardo Sigala. Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande / Puerta Abierta Editores: Zapotlán el Grande, Jalisco, México.
2021 Doxografía de un boxeador noqueado, en Indicios. Atisbos de literatura actual en el Sur de Jalisco, antología y compilación de Ricardo Sigala. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur / Puerta Abierta Editores, primera edición: Jalisco, México.
2018 Tiempo extra, cuento seleccionado para su publicación. Festival Rulfiano de las Artes, edición 2018: Sayula, Jalisco, México.
DOCENCIA Y PROFESIONAL
2023 - 2024 Docencia del idioma inglés. Instituto HenceForth School. Guadalajara, Jalisco, México.
2023 Tallerista de expresión oral. Biblioteca Hugo Gutierrez Vega. Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2023 Tallerista de redacción creativa en inglés. Biblioteca Hugo Gutierrez Vega. Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2021 - 2022 Docencia intensiva del inglés. Instituto IMAC inglés total. Tlaquepaque, Jalisco, México.
2018 Asistente de investigación en mitocrítica, Dr. Luis Alberto Pérez Amezcua. Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara (UDG). Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2014 Redactor de artículos culturales para La Gaceta del CUSur. Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara (UDG). Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
PROYECTOS
Los Roomies, banda de slowcoreconceptual que sigue en su fase de grupo musical de cochera sin cochera. Enlace: -----
Malayerba, taller literario donde se analizan textos bajo la premisa de que el arte debe ser visto con intensidad, como si se tratara de un combate profesional de boxeo. Enlace: -----
BIBLIOTECAS
Biblioteca Juan José Arreola, Red de Bibliotecas, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
Biblioteca Antonio Alatorre, Red de Bibliotecas, Universidad de Guadalajara, CUCSur, Autlán de Navarro, Jalisco, México.
Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega, Red de Bibliotecas, Universidad de Guadalajara, CUSur, Zapotlán el Grande, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
Página web de la “La Gaceta del CUSur”, Universidad de Guadalajara. Enlace >
PRENSA // POR EL AUTOR
2024 Navarro, José Emmanuel. Pablo Honey y The Bends (artículo de opinión). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 259, 2024. Enlace >
2024 Navarro, José Emmanuel. El predominio ilusorio. Bojack Horseman (artículo de opinión). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 254, 2024. Enlace >
2024 Navarro, José Emmanuel. “De qué hablamos cuando hablamos de Baby Reindeer” (artículo de opinión sobre la serie de Baby Reindeer). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 251, 2024. Enlace >
2024 Navarro, José Emmanuel. “TANGK y el deseo de pelear” (artículo de opinión sobre TANGK, álbum de la banda irlandesa Idles). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 248, 2024. Enlace >
2023 Navarro, José Emmanuel. “Escuchar Vetusta Morla como antes” (artículo de opinión sobre Cable a tierra, álbum de la banda española Vetusta Morla). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 239, 2023. Enlace >
2023 Navarro, José Emmanuel. “Una sonrisa para The Smile” (artículo de opinión sobre la banda inglesa The Smile y su álbum debut “A Light for Attracting Attention”). México: La Gaceta del CUSur, Año 17, Número 238, 2023. Enlace >
2021 Navarro, José Emmanuel. “El buen Knut” (artículo de opinión sobre “La trilogía del vagabundo” de Knut Hamsun ). México: La Gaceta del CUSur, Año 15, Número 193, 2021. Enlace >
PRENSA
2022 Pérez Amezcua, Luis Alberto. “Letras de puertas abiertas: Indicios. Atisbos de literatura actual en el Sur de Jalisco” (mención). La Gaceta del CUSur, Año 15, Número 199. 02 de marzo, 2022, México. Enlace >
2022 Sigala, Ricardo. “2021, un fructífero año literario” (mención). La Gaceta del CUSur, Año 15, Número 198. 18 de febrero, 2022, México. Enlace >
2021 García, Jaqueline. “CUSur celebra el Día de Muertos” (mención). La Gaceta del CUSur, Año 15, Número 191. 01 de noviembre, 2021, México. Enlace >
2021 Sigala, Ricardo. “Concurso Literario del CUSur: 2014-2021” (mención). La Gaceta del CUSur, Año 14, Número 179. 02 de mayo, 2021, México. Enlace >
-
↓ descargar
doxografía de un boxeador noqueado, 2024
-
↓ descargar
-
José Emmanuel Navarro por Ricardo Sigala
Ricardo SigalaJosé Emmanuel Navarro nació en Sayula en 1998. Muy pronto, por razones familiares migró a Guadalajara. Finalmente, la literatura lo regresó al Sur de Jalisco, en específico a Ciudad Guzmán, para estudiar Letras Hispánicas en el Centro Universitario del Sur de la UdeG. Esa dinámica, ese fluir constante se refleja en su obra, pues, aunque se le identifica como poeta, navega con soltura en las aguas de la prosa: el cuento, que es el origen de su afán de escritura; la novela, que sabemos explora en tiempos recientes; el periodismo literario, en el que conjuga la reseña, el ensayo, el artículo de opinión e incluso la crónica. Sus intereses temáticos tienen como puerta de entrada la cotidianidad: el juego, la familia, la calle son puntos de partida para emprender una aventura, digamos, metafísica y poética. Hay en los textos de Emmanuel un halo de tragedia que se aligera por la sutileza de sus imágenes; hay también una transparencia festiva en el lenguaje que se robustece con la profundidad de sus exploraciones en el alma humana. La música, el cine, las series, la tradición literaria son fuerzas que se filtran constantemente en sus páginas. A partir de 2018 comenzó a ganarse un lugar en la escena literaria del sur de Jalisco, con reconocimientos, premios y publicaciones, además de ser asiduo participante de talleres literarios en la zona. José Emmanuel Navarro se suma al importante movimiento de escritores del Sur de Jalisco, que encabezan nombres como Alejandro von Düben, Hiram Ruvalcaba, Paulina (Evangelina) Velázquez, Bladimir Ramírez y Xulio Spíritu, entre otros tantos.
Zapotlán el Grande, Jalisco, México — Viernes 13 de septiembre de 2024
Todos los derechos reservados © Ricardo Sigala
cuando tengo algo qué decir/
lo aprieto entre mis manos/
hasta que sangre/
cuando tengo algo qué decir/ lo aprieto entre mis manos/ hasta que sangre/
PRENSA
PRENSA
PRENSA
PRENSA
imágenes:
1. despertar. cortesía del autor
2. perfil josé emmanuel navarro. cortesía del autor
3. apuntes del autor. cortesía del autor